28/5/09

Ley de víctimas sin las voces de las víctimas

  • Las propuestas de las víctimas no fueron recogidas por la Cámara de Representantes
  • El proyecto no es fruto ni de la consulta ni del consenso ni recoge las voces de las víctimas
  • Discrimina a víctimas de "falsos positivos"
Bogotá – La Mesa del Encuentro de Víctimas pertenecientes a Organizaciones Sociales, espacio que promueve los derechos de las víctimas y que ha realizado un seguimiento al proceso de discusión del Proyecto de Ley 044/08 (Cámara) y 157/07 (Senado) denominado “Estatuto de las víctimas”, a través del impulso de procesos de deliberación y nueve audiencias congresionales en distintas regiones del país con la participación de cerca de 4.000 víctimas, reiteran a la opinión pública que este proyecto que se discute y que será aprobado no es fruto ni de la consulta ni del consenso, y que no recoge las voces de las víctimas y sus organizaciones.

La Mesa rechaza este proyecto porque los principios y normas sobre los que se sustenta son diametralmente distintos a los estándares a los que el Estado colombiano se ha comprometido internacionalmente en materia de Derechos Humanos. Se observa con preocupación que:

• El proyecto discrimina: se continúa con la discriminación para las víctimas de agentes del Estado; por ejemplo, hacia las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, mal llamadas “falsos positivos”, quienes deben atravesar un proceso judicial para probar su calidad como víctimas.

• El proyecto no garantiza la restitución como medida preferente en la reparación de las víctimas por los bienes despojados. Desconoce el conjunto de pérdidas patrimoniales que las víctimas han sufrido.

• El proyecto insiste que los montos fijados para reparación administrativa sean tenidos en cuenta por los jueces al momento de determinar la reparación por vía judicial, desconociendo no sólo la autonomía judicial y la separación de poderes, sino y fundamentalmente el derecho a la reparación integral.

• El proyecto desconoce a las víctimas futuras: sólo se tendrá como oportunidad para reclamar la reparación hasta el año 2011 desconociendo que el conflicto armado continúa.

• El proyecto no contempla un enfoque diferencial: no introduce medidas reparadoras con enfoque diferencial para las mujeres y poblaciones vulnerables (adultos mayores, niñas y niños, las personas en situación de discapacidad, la población LGBT).

• El proyecto no contempla la participación de las víctimas: no se contempla dentro de la institucionalidad encargada de implementar las medidas de la ley, la participación de las víctimas. Tampoco en el diseño y evaluación de los programas de reparación.

• El proyecto desconoce la consulta previa a los pueblos indígenas, afrodescendientes y a las víctimas.

• El proyecto no favorece el principio de distinción de las medidas de asistencia, ayuda humanitaria y reparación.

• El proyecto falta a los derechos básicos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación integral y elimina el principio pro homine (pro victima).

Por tal motivo, la Mesa del Encuentro de Víctimas pertenecientes a organizaciones sociales solicita nuevamente con más de 6.000 cartas firmadas por las víctimas de distintas regiones del país, para que otra ley para las víctimas sea posible y ratifica que continuará con acciones jurídicas, políticas y sociales necesarias para la dignificación de las múltiples víctimas en Colombia.

Enviado por: Ruta Pacífica de las Mujeres

24/5/09

Nueva asignatura: educación ciudadana

Presentan un programa unificado para impartir Educación para la Ciudadanía

Por: Marcos Tévar - Albacete

La propuesta lectiva ha sido elaborada por la asociación Tiempos Educativos y será aplicada por cuarenta y tres centros de Albacete.

La asociación Tiempos Educativos de Albacete ha elaborado un programa lectivo para Educación para la ciudadanía, asignatura que se implantará el próximo curso. El programa, diseñado para alumnos de quinto de Primaria, será aplicado en los cuarenta y tres centros educativos de la ciudad asociados a este colectivo. La iniciativa ha sido gestionada y supervisada por el Centro de Profesores, organismo dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Se trata de una programación sustentada en los valores defendidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Su desarrollo está basado en el decreto 68/2007, que estipula que «una vez fijadas por el Gobierno de España las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación primaria (...), corresponde a la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha determinar el currículo que responda a los intereses, necesidades y rasgos específicos del contexto social y cultural de la Región».

Planteamiento cercano

Así, la propuesta elaborada tiene un muy marcado carácter localista, planteando a los alumnos ejemplos prácticos tomados del contexto social e institucional de Castilla-La Mancha en general y de Albacete en particular. En este sentido, Jesús Ortega, presidente de la asociación Tiempos Educativos señaló que «los mejores contenidos con los más cercanos, que permiten la comprensión de conceptos más amplios. Es decir, si los alumnos aprenden cómo funciona el Ayuntamiento de Albacete, sabrán cómo funcionan todos los ayuntamientos».

Ortega destacó que «el planteamiento de una asignatura como Educación para la Ciudadanía ha de combinar el área de conocimiento con un importante contenido vivencial y experiencial, que hemos desarrollado en consonancia con el concepto Albacete, ciudad educadora». El programa se ha elaborado para ser llevado a la práctica durante cuatro cursos lectivos, para adaptarse a la actual ley de gratuidad de libros de texto, aunque sus impulsores son conscientes de que «es probable que por tratarse de una novedad haya algunos desajustes al principio. Por tanto, en función de la experiencia que vayamos teniendo, la propuesta inicial es revisable y mejorable», indicó Juan Miguel Sánchez, director del Centro de Profesores. Se espera poder elaborar un libro de texto propio en el futuro. Hasta entonces se apoyará el programa con recursos como internet, los soportes digitales y las colaboraciones de diversos colectivos que participarán de alguna manera. El Centro de Profesores llevará a cabo un proceso de formación para los profesores que vayan a impartir la asignatura a partir del año que viene, momento de su implantación en todos los colegios de España, objeciones de conciencia aparte.

No quieren polémicas

El programa ha sido diseñado por una asociación apolítica y será puesto en práctica por «docentes de todos los signos político», aclaró Ortega, que añadió que «nos hemos basado en unos principios legales apoyados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por lo que, evidentemente, es una barbaridad hablar de adoctrinamiento; el adoctrinamiento es otra cosa muy distinta. Nosotros no queremos entrar en polémicas». Y es que organismos como la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) o el Foro Español de la Familia pusieron el grito en el cielo cuando el Gobierno de España impulsó esta nueva asignatura, porque «introduce materias como las referentes a modelos de familias y matrimonio, orientación afectivo-sexual y otras propias de la ideología de género que afectan directamente a la formación moral de los alumnos que solo corresponde a los padres, no a los centros educativos, tal como reconoce el artículo 27.3 de la Constitución Española. A través de esta nueva asignatura, se pretende así educar a los alumnos en la peculiar ideología sobre la sexualidad, el matrimonio y la familia de los actuales gobernantes y en contra de la conciencia de muchísimos padres y madres españoles», según el Observatorio para la Objeción de Conciencia, iniciativa del Foro Español de la Familia.

Éstas y otras entidades, por lo general vinculadas a la derecha política y a la Iglesia Católica, vienen llevando a cabo una intensa militancia para que los profesores que no estén conformes con los programas lectivos de Educación para la ciudadanía se nieguen a impartirla, amparados en la libertad de conciencia defendida por la Constitución Española, por considerar que las cuestiones morales corresponden a los padres y no a la escuela. Sin embargo, paradógicamente la práctica totalidad de estos organismos exige la obligatoriedad de la asignatura de Religión católica en los colegios públicos. «Debemos aclarar el planteamiento de la asignatura y sus contenidos para alejar fantasmas», concluyó Jesús Ortega.

Publicado por:
La Verdad.es

19/5/09

Sequía en Florida (EEUU)

Sequía reduce niveles de agua en Florida

Los residentes en el sur de Florida enfrentamos una crisis de agua debido a que la temporada seca noviembre-mayo ha sido la de mayor escasez de lluvias que se recuerde.

El Distrito de Administración de Aguas del Sur de Florida (SFWMD) está alerta ante la situación, mirando con atención a los cielos, a ver si llegan algunas lluvias para aliviar la situación.

El problema se complica debido a que el nivel del Lago Okeechobee está bajando mientras aumenta la demanda de agua.

El nivel se encuentra a 10,63 pies por encima del nivel del mar y eso ha obligado a la instalación de bombas de emergencia para distribuir agua en la región.

La semana pasada cayeron solo 0,8 pulgadas de lluvia y el total acumulado desde noviembre es de 5 pulgadas, o sea un 68 por ciento menos que lo normal.

La directora del Centro de Operaciones del Distrito, Susan Sylvester, dijo que “aún hay sangre en las venas, pero el paciente está severamente deshidratado.

“Literalmente tenemos que tomar decisiones día a día para ver como podemos distribuir el agua que tenemos”.

El panorama no es muy alentador ya que el Servicio Meteorológico Nacional dijo que la temporada de lluvias, que usualmente comienza el 20 de mayo, se iniciará semanas después, en junio.

Hay otro problema serio: la intrusión de agua de mar en los acuíferos.

Algunos pozos de los condados Miami-Dade y Monroe están mostrando signos de infiltración de agua de mar, pero no hay cambios en los pozos más al norte.

Si aumentaran los indicios de intrusión de agua de mar el Distrito puede ordenar la restricción en el uso de agua para regadío a un día por semana.

La directora ejecutiva del Distrito, Carol Wehle, dijo que “si los pozos en Broward comienzan a mostrar un aumento notable en salinidad, inmediatamente aplicaremos la restricción”.

Y otro problema que trae la sequía son los incendios de malezas, algunos de los cuales pueden resultar peligrosos.

Publicado por:
Diario Las Américas
Lea también: Intensa sequía causa alarma en el sur de Florida (El Nuevo Herald)

La mayor amenaza sanitaria mundial...

El clima, peligro para la salud

El cambio climático es la mayor amenaza a la salud que enfrenta el mundo en el siglo XXI, advierten científicos británicos.

En un informe sobre los efectos en la salud del calentamiento global, un grupo de académicos y científicos de la Universidad de Londres expresa que es urgente establecer un movimiento de salud pública global que desarrolle estrategias para reducir el impacto de este fenómeno.

Los expertos afirman que las crecientes temperaturas del planeta provocarán mayores olas de calor, propagarán enfermedades infecciosas y causarán una gran escasez de agua y alimentos.

El informe -que publica la revista médica The Lancet- es el primero que lleva a cabo la Comisión Lancet de la Universidad de Londres integrada por científicos de varias disciplinas como salud, antropología, geografía, ingeniería, economía, leyes y filosofía.

El objetivo del documento, dicen los autores, es unir su voz a los pedidos para la reducción de las emisiones de carbono y enfocar la atención mundial en la forma como el cambio climático afectará a la salud de la humanidad.

Tal como señala el profesor Anthony Costello -principal autor del estudio- "si no actuamos ahora habrá una injusticia generacional, y nuestros hijos y nietos nos juzgarán por haber ignorado la amenaza del cambio climático. Será un escándalo moral similar a la forma como hoy miramos a los que establecieron la esclavitud y no hicieron nada para ponerle fin".

Seis áreas clave

La comisión dividió el informe en seis áreas clave: patrones de enfermedad y mortalidad, seguridad alimentaria, agua y sanidad, albergue y asentamiento humano, eventos extremos y migración poblacional.

Tal como señalan los autores, el principal mensaje del informe es que el cambio climático es un asunto de salud que afecta a miles de millones de personas, y no sólo es un asunto medioambiental sobre los osos polares y la deforestación.

"Fuera de un pequeño grupo de investigadores dedicados -dice el profesor Costello- creo que los que se encargan de promover los asuntos de salud se han unido muy tarde a este debate".

"Pero todavía hay mucho que podemos hacer para proteger a miles de millones de personas en el futuro".

Los investigadores plantean que podrían surgir patrones cambiantes de enfermedades y mortalidad debido a una extensión de la transmisión y propagación geográfica de las enfermedades tradicionalmente tropicales endémicas, como malaria y dengue.

"El calor -un asesino silencioso- tiene un gran efecto en la mortalidad" dicen los autores.

La ola de calor de 2003 causó 70.000 muertes adicionales en Europa. Y aunque algunos creen que las poblaciones de India y África podrían ser más resistentes a las olas de calor, no hay evidencia que lo compruebe y los grandes aumentos de temperatura podrían incrementar las tasas de mortalidad en estas poblaciones, dice el informe.

Sequías, inundaciones y hambre

Los investigadores creen que la seguridad de los recursos de agua y alimentos será uno de los mayores asuntos a medida que avance el cambio climático.

Las cosechas son ahora mucho más sensibles a los cambios de temperatura de lo que se pensaba. Por ejemplo, un cambio de 1 grado centígrado puede reducir en 17% la producción.

Además se cree que unas 250 millones de personas en África enfrentarán escasez de agua para 2020 si no se toman medidas para adaptarnos al cambio climático.

"El agua y la sanidad son cruciales para prevenir la gastroenteritis y malnutrición. El derretimiento de glaciares y los cambios en las corrientes fluviales y los patrones de precipitación ya están causando inundaciones y sequías" dicen los autores.

El crecimiento de la población, particularmente en regiones menos desarrolladas, se combinará con los efectos climáticos para causar inestabilidad en los recursos de agua y alimentos.

Y esto a su vez provocará migraciones masivas y creará inestabilidad civil, agregan.

Un poco de esperanza

Pero no todo lo que muestra el informe es negativo.

Tal como señala el profesor Costello "sentimos que el informe debe de alguna forma crear un marco de esperanza y de acción porque muchas personas han pasado de la negación al asombro y la impotencia frente el cambio climático".

Es por eso que la comisión, utilizando el informe como una guía, tratará de llamar la atención de la comunidad de salud global.

También está planeado sostener una reunión cumbre en dos años para analizar el progreso hacia una industria global de promoción de salud más adaptable e informada.

"Debemos establecer nuestras prioridades ahora" dijo a la BBC Richard Horton, editor de la revista The Lancet.

"Lo que tenemos que hacer ahora es llevar estas prioridades a todas las conferencias de cambio climático, mencionarlas, promoverlas y reunir evidencia para presentarla en la cumbre en dos años. Porque se trata de utilizar la ciencia para cambiar las políticas" señala el experto.

Publicado por: BBC Mundo

14/5/09

Mil millones de hambrientos

AGENCIAS AP-EFE

La cifra de personas hambrientas en el mundo pronto podría llegar a 1.000 millones, un récord, a pesar del reciente descenso en los precios de los alimentos, advirtió el miércoles la FAO.

La crisis financiera, aunque ha ayudado a que bajen los precios mundiales de los alimentos, también ha llevado a una caída en el comercio y a una reducción en la ayuda para el desarrollo, de acuerdo con Jacques Diouf, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

Como resultado de la crisis, es probable que 104 millones de personas adicionales padezcan hambre este año, lo que significa que recibirán menos de 1.800 calorías al día, dijo Diouf a periodistas tras una reunión de dos días en París entre la FAO y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

"Nunca hemos visto tantas personas hambrientas en el mundo", afirmó Diouf.

La cifra de personas que se considera están hambrientas también aumentó el año pasado, en 40 millones, y en el 2007, cuando 75 millones de personas más se unieron a los que padecen hambre, señaló el funcionario.

Si los pronósticos para el 2009 se cumplen, eso significaría que aproximadamente 1.000 millones de personas -cerca de una sexta parte de la población mundial- tendrán hambre para fines de año, dijo.

A pesar de una caída del 30% en los precios de los alimentos a partir de junio del 2008, los precios de éstos en general siguen por encima de los niveles del 2006, indicó Diouf. Sin embargo, en el mundo en desarrollo, sólo han descendido entre 12 y 14% desde junio del 2008, manifestó el funcionario.

Las encuestas muestran que los precios de los alimentos básicos en muchos países pobres prácticamente no han bajado.

El alza en estos precios impulsó un incremento de entre el 12 y el 13% en la producción en los países ricos. Pero las naciones en desarrollo -excluyendo gigantes como China, Brasil e India- sólo han visto un aumento del 0,4% en la producción alimenticia, "lo cual es contrarrestado totalmente por el incremento en la población", dijo Diouf.

El jefe de la FAO y otros expertos en el congreso del miércoles pidieron que se asigne a la agricultura un mayor porcentaje de la ayuda que se destina al desarrollo de los países pobres.

"La seguridad alimentaria es una cuestión de paz y seguridad en el mundo", advirtió, haciendo énfasis en que la producción de alimentos tendrá que duplicarse para el 2050 tan sólo para mantenerse al mismo ritmo que el crecimiento de la población.

Diouf fue rotundo al solicitar que recaiga sobre la agricultura el 17 por ciento de la ayuda al desarrollo, como ocurría en los años setenta en la llamada "revolución verde", y no el 3,8% actual.

"No es un problema técnico sino político, de distribución de recursos" aseguró Diouf, quien subrayó la necesidad de que los Estados y las instituciones supranacionales inviertan en infraestructuras tales como carreteras, almacenes, sistemas de riego y en energía en los países en desarrollo para atraer a los inversionistas privados.

Las recetas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para solucionar el problema pasan por tres líneas maestras.

La primera de ellas consiste en incrementar la ayuda al desarrollo y hacerlo de manera más eficiente y más rápida, ya que reconoce que existe un nivel de inversión por debajo del deseado y propone coordinar acciones y ofrecer su ayuda a la FAO.

La política de comercio y la apertura de los mercados agrícolas es la segunda de las necesidades detectadas por la OCDE, explicó su secretario general, Angel Gurría, quien señaló que incluso en un momento de alza de precios como el año pasado, los productores no se beneficiaron debido a las numerosas barreras del sector.

Diouf, por su parte, se inclinó por que las ayudas a la agricultura no provoquen "distorsión" en los mercados y apeló a la "imaginación" para superar el "desafío técnico" que supone mantener las ayudas al sector sin caer en un proteccionismo que beneficie a los agricultores de los países ricos y perjudique a los de los países pobres, especialmente los africanos.

La tercera de las soluciones aportadas por la OCDE se centra en el "papel de las políticas locales", que estimulen el buen funcionamiento del resto de medidas que deben aplicarse al sector a nivel global para mejorar la seguridad alimentaria.

Los datos que maneja la FAO cifran en 32 el número de países que necesitan asistencia alimentaria urgente, de los que 20 se encuentran en el continente africano.

"Sin carreteras, sin almacenes, sin irrigación, sin energía... ¿qué inversor privado elegiría la agricultura", se preguntó en voz alta el director general de la FAO, quien aseveró que la responsabilidad última de la toma de decisiones dirigidas a incrementar la inversión para que los más pobres puedan comer está en los gobernantes de los Estados.

Por otro lado, evitó pronunciarse sobre el papel de los organismos genéticamente modificados (OGM) en la seguridad alimentaria ya que aseguró que en África prefiere ocuparse de temas como el agua o las carreteras.

"No digo que no haya oportunidades para los OGM, pero no es la prioridad", sentenció.

Publicado por: Univision y Telecinco

Latinos con hambre y viviendas inadecuadas

Por: Francisco Miraval / EFE
DENVER

Depresión, inseguridad alimenticia y problemas de acceso a viviendas adecuadas afectan a un importante número de familias latinas, especialmente a las madres, en las zonas rurales de Estados Unidos, según un estudio difundido hoy.

El informe de la Universidad Estatal de Iowa (ISU, en inglés) en Ames revela que un 58 por ciento de las mujeres hispanas recién llegadas al país presenta "síntomas bajos" de depresión mientras que el 42 por ciento restante experimenta "síntomas altos" de ese malestar.

Sin embargo, al tercer año de emigrar el número de madres latinas con depresión de bajo nivel llega al 70 por ciento.

Además, un significativo segmento de las familias hispanas en áreas rurales vive con una situación alimenticia "frágil", debido a una combinación de factores, incluyendo analfabetismo, familias numerosas, problemas de salud, desempleo, falta de acceso a servicios de ayuda y situación migratoria irregular.

En cuanto a viviendas, el reporte de ISU sostiene que aunque la mayor parte del crecimiento de la población en zonas rurales se debe a la llegada de inmigrantes latinos, éstos viven en viviendas inadecuadas, de poca calidad, con potenciales problemas de salud (humedad, moho) y con un número excesivo de ocupantes.

El proyecto "Hablan las Familias Rurales", realizado de manera conjunta por ISU y por la Universidad Estatal de Washington (WSU) en Vancouver, consistió en examinar por medio de entrevistas la situación socioeconómica de madres hispanas en ocho estados y compararla con madres no latinas en 14 estados.

Kimberly Greder, profesora asociada de Desarrollo Humano y Estudios Familiares en ISU, explicó que el proyecto se concentró en analizar en detalle las vidas de 31 familias latinas en los condados Buena Vista y Tama de Iowa.

La mayoría de estas familias llegó a Estados Unidos desde México en los últimos 15 años, tiene hijos menores de 12 años y vive por debajo del nivel federal de pobreza.

Dos de cada tres de estos padres completó solamente la escuela primaria. En promedio, los padres trabajan 36 horas por semana y perciben entre 7 a 10 dólares por hora.

Según la investigación, entre las madres latinas la depresión se correlaciona con la falta de alimentos en la casa, debido a que éstas sienten la responsabilidad de alimentar a sus hijos y conectan esa responsabilidad con la satisfacción que sienten en la vida.

Otros factores que contribuyen a la depresión es trabajar largas horas y no estar en la casa junto a los hijos y la falta de una familia extendida que, por ejemplo, ayude a cuidar a los hijos si la madre está enferma.

El estudio define como "inseguridad alimenticia" a la imposibilidad por parte de la familia de adquirir suficiente comida como para que todos sus miembros mantengan una vida activa y saludable.

A nivel nacional, un 11 por ciento de las familias enfrentan este problema, pero entre los hispanos ese índice alcanza el 20 por ciento.

Un 58 por ciento de las familias rurales latinas deben elegir entre comprar comida o pagar los servicios públicos y además limitan la compra de alimentos a los más básicos (arroz y frijoles) para cumplir con la obligación que sienten de enviar dinero a sus familiares en México.

A su vez, la falta de dominio del inglés por parte de los inmigrantes y las leyes estatales que restringen el acceso a programas de ayuda para quienes no puedan demostrar "presencia legal" en el país impiden que las familias latinas necesitadas reciban ayuda de bancos de comida u otras organizaciones comunitarias.

En cuanto a la vivienda, según la investigación, en Oregón, los hispanos de zonas rurales viven en hogares construidos hace 35 años, mientras que en Iowa residen en edificios de las décadas de 1940 y 1950.

Aquellos que son dueños de su propiedad, por lo general compraron casas viejas y pequeñas, en algunos casos sin servicios de electricidad o agua potable.

Este equipo de investigadores planea realizar un estudio comparativo a largo plazo para hallar respuestas a los problemas detectados en su análisis inicial.

Publicado por: La Opinión

13/5/09

Proyección geopolítica a diez años

Cambios en la geopolítica mundial (2010-2020)

Por: Germán Gorraiz López

El convulso 2010 marcará el inicio de una década que pasará a la historia como la "Década del Vértigo", debido a los vertiginosos cambios geopolíticos y socioeconómicos que se producirán en dicho decenio y que culminarán con la instauración de un nuevo "status quo" mundial en el horizonte del 2020.

Regreso al Proteccionismo económico

El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos, por lo que la crisis económica será global y vinculante. Dicha crisis ha producido la desestabilización económica global y la entrada en recesión de las principales potencias económicas mundiales, dibujándose un escenario a cinco años en el que podríamos asistir a la Implantación de medidas proteccionistas en los países del Primer Mundo bajo el eufemismo de "Fomento del Consumo de Productos nacionales".

Las medidas proteccionistas vendrían en forma de ayudas para evitar la deslocalización de empresas; subvenciones a la industria agroalimentaria para la instauración de la etiqueta BIO a todos sus productos manufacturados; elevación de los parámetros de calidad exigidos a los productos manufacturados del exterior e imposición de aranceles y medidas fitosanitarias adicionales como forma encubierta de proteccionismo frente a la invasión de productos de países emergentes, lo que originará la severa contracción del comercio mundial y el posterior finiquito a la globalización económica.

Crisis alimentaria mundial

La carestía de productos agrícolas básicos para la alimentación (trigo, maíz, arroz, sorgo y mijo) y el incremento bestial del precio de dichos productos en los mercados mundiales que tuvo su punta de iceberg en el 2007, irá "in crescendo" a lo largo de la década hasta alcanzar su cenit en el horizonte del 2020. Para llegar a dicha crisis (cuyos primeros bocetos ya están perfilados y que terminará de dibujarse con toda su crudeza al final de la próxima década) contribuirán los siguientes elementos:

Desarrollo económico suicida de los países del Tercer Mundo con crecimientos desmesurados de macrourbes y megacomplejos turísticos y la consiguiente reducción de superficie dedicada al cultivo agrícola. Cambio de patrones de consumo de los países emergentes debido al aumento espectacular de las clases medias y su poder adquisitivo y la debilidad del dólar y el hundimiento de los precios del crudo con el consiguiente desvío de inversiones especulativas a mercados de materias primas. A ello se unirá el incremento del uso por los países del primer mundo de tecnologías depredadoras (biocombustibles) que bajo la etiqueta BIO de países respetuosos con el Medio Ambiente no dudarán en fagocitar ingentes cantidades de maíz destinadas en un principio a la alimentación para la producción de biodiesel, aunado con inusuales sequías e inundaciones en los principales graneros mundiales.

Por otra parte, el hundimiento del precio del crudo durante el quinquenio 2008-2013 (a pesar de los sucesivos recortes de producción por parte de la OPEP) debido a la severa contracción de la demanda mundial y a la huida de los brokers especulativos, imposibilitará a los países productores conseguir precios competitivos (rondando los 70$) que permitirían la necesaria inversión en infraestructuras energéticas y búsqueda de nuevas explotaciones, por lo que no sería descartable un posible estrangulamiento de la producción mundial del crudo en el horizonte del 2.018.

Ello originará presumiblemente una psicosis de desabastecimiento y el incremento espectacular del precio del crudo que tendrá su reflejo en un salvaje encarecimiento de los fletes de transporte y de los fertilizantes agrícolas, lo que aunado con la aplicación de restricciones a la exportación de los principales productores mundiales para asegurar su autoabastecimiento, terminará por producir el desabastecimiento de los mercados mundiales, el incremento de los precios hasta niveles estratosféricos y la consecuente crisis alimentaria mundial.

La hambruna afectaría especialmente a las Antillas, México, América Central, Colombia, Venezuela, Egipto, India, China, Bangladesh y Sudeste Asiático, ensañándose con especial virulencia con el África Subsahariana y pudiendo pasar la población atrapada en la inanición de los 1.000 millones actuales a los 2.000 millones estimados por los analistas.

Países del primer mundo

EEUU comenzará la década bajo el signo de la "Obamamanía", fenómeno sociológico que logrará que una persona sin experiencia ni ideario político conocido se convierta en icono de masas, insufle vientos de cambios y devuelva la ilusión y la esperanza a una sociedad americana hundida en la recesión, con lacerantes desigualdades sociales y una significativa erosión de su imagen en el mundo tras los sangrantes episodios de vulneración de los Derechos Humanos en Irak y Guantánamo.

Su principal reto será la agudización de la crisis económica, con una severa contracción del consumo interno (uno de los tradicionales motores de la economía de EEUU ya que representa más de la mitad del PIB del país) y una brutal reestructuración de la industria automovilística (llegando las tasas de paro a niveles desconocidos desde la II Guerra Mundial), debiendo esperar al 2012 para lograr crecimientos del PIB positivos y dar por finiquitada la crisis económica y asimismo, no serían descartables la reedición de los disturbios raciales del verano de 1963; el regreso a escenarios ya superados de Guerra Fría con Rusia (pudiendo revivirse la Crisis de los Misiles de Cuba (1962) y un posible atentado antes de finalizar su mandato.

Posible "Golpe de mano" del oficialismo ruso contra Putin antes de las Presidenciales del 2012: Las reformas para aligerar la Burocracia y sus fracasos en materia económica (los malos resultados agrícolas obligarán a la importación masiva de cereales originará una desbocada inflación que rondará los dos dígitos) lo harán impopular en el partido y en la Administración, lo que unido al aislamiento exterior debido a su política de guerra fría con EEUU y su apoyo a los grupos talibanes de Afganistán y a los regímenes de corte populista-progresista de Latinoamérica (Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia), podrían debilitar el otrora poder omnímodo de Putin y permitir que se fraguara una conspiración para apartarlo del poder (alentada por oligarcas defenestrados por Putin y obligados a exiliarse en el extranjero), siendo acusado de los mismos cargos con los que decapitó a la camarilla oligarca: abuso de poder, corrupción y delitos fiscales.

Caso de ser condenado al ostracismo político, su sucesor al frente del partido podría ser Mendeiev, quien caso de vencer en las Presidenciales del 2012 podría tener la tentación de perpetuarse en el poder y regresar a escenarios ya olvidados del Partido Único ( previa absorción de los votos del PCFR ) y de un poder personalista autocrático al reunir en su persona la Jefatura del Estado y la Presidencia del Partido y conjugando hábilmente la ayuda a minorías étnicas rusas oprimidas, el chantaje energético, la amenaza nuclear disuasoria, la intervención militar quirúrgica, la desestabilización de gobiernos vecinos "non gratos" y el ahogamiento de la oposición política interna intentará situar bajo su órbita a la mayoría de los países desgajados de la extinta URSS para hacer realidad el nacimiento de la Nueva Gran Rusia en el horizonte del 2020.

Sustitución de la actual Unión Europea por una constelación de países satélites dentro de la órbita de la alianza franco-germana (Eurozona) que serán dirigidos por líderes de fuerte carisma y personalidad que derivarán en la práctica en poderes presidencialistas con claros tintes autocráticos. Dicho período vendrá marcado por la Política de Buena Vecindad con Rusia y un notable alejamiento de EEUU en política exterior y conjugando los acuerdos preferenciales energéticos con Rusia con el redescubrimiento de la energía nuclear serán el referente político-económico europeo de la próxima década, con el Reino Unido pilotando la nave capitana de una reactivada Commonwealth y en el caso de Francia, es probable que asistamos a una reafirmación de su soberanía que quedaría plasmada en la retirada de las tropas francesas de Afganistán antes de las Presidenciales del 2012 y la posterior salida de las estructuras militares de la NATO.

El resto de países no integrados en dicha órbita (Países de la Europa Emergente) se verán obligados a devaluar sus monedas, a sufrir masivas migraciones interiores y a retornar a economías autárquicas, debiendo proceder a la reapertura de abandonadas minas de carbón y obsoletas centrales nucleares para evitar depender energéticamente de una Rusia que conjugando hábilmente el chantaje energético irá fagocitando a la mayoría de los países desgajados de la extinta URSS.

En Turquía podría reeditarse el Golpe de Estado de 1960 que acabaría con el mandato democrático del AKP (partido de tendencia islamista conservadora pero a la usanza de los partidos democristianos europeos) debido a la alta inflación, galopante tasa de paro y una deuda desbocada. Ante esta situación y sin el paraguas protector de la UE (al rechazar su Adhesión como Miembro de pleno de derecho en la UE), es previsible que el ejército protagonice el enésimo golpe de estado que acabaría con el mandato del Primer Ministro Erdogan, surgiendo posteriormente un sistema político fracturado que producirá una serie de coaliciones de gobierno inestables en el parlamento turco.

Establecimiento de la "Pax obamaniana" en el conflictivo Oriente Próximo: Tanto Israel como la ANP le pedirán a Obama que lidere el proceso de negociación que ambas partes iniciaron en 2007 con el objetivo de establecer las bases para la creación del futuro Estado Palestino (previo reconocimiento del Estado de Israel por parte palestina) y que podría concluir con la firma de un Tratado de Paz entre el nuevo Gobierno de Coalición israelí y el nuevo Presidente de la Autoridad Palestina (que sería el representante del nuevo Gobierno de Coalición que surgirá tras la inevitable aproximación de Hamas y Al Fatah).

Dicho Acuerdo contaría con las bendiciones políticas de Egipto, Rusia, Siria e Irán y como colaboradores económicos necesarios en la reconstrucción de Gaza a la UE, EEUU, Japón, Arabia Saudí y Emiratos Árabes y sería global y vinculante para todos los países del área geopolítica de Oriente Próximo, logrando la instauración de un nuevo "status quo" en la zona (" Pax obamaniana") tras la solución del contencioso nuclear con Irán y el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

La paz será inestable y su duración dependerá de las negociaciones de Israel con Siria para la devolución de los Altos del Golán y de la futura actitud de Hisbolad y Hamas, pues si ambas formaciones persisten en sus ataques a territorio israelí violando la sacrosanta "seguridad" exigida por la población judía, podría incrementarse la tensión en la zona y reeditarse la "Guerra de los Seís Días" y caso de consumarse el enfrentamiento bélico y una nueva victoria militar israelí, asistiríamos a la anexión de la Franja de Gaza, del Sur del Líbano y del Sinaí, quedando Israel parapetado en un escudo protector completado con la culminación del Muro de Cisjordania (que incluiría aproximadamente el 10% del territorio de Cisjordania, incluida Jerusalén Este ) y el control de los Altos del Golán, contando con EEUU y su fuerza nuclear disuasoria como únicos aliados.

Gradual retirada de las tropas de EEUU de Irak e inicio de un conflictivo y complejo proceso de reparto de las áreas de influencia entre Turquía, Siria, Arabia Saudí e Irán que derivará finalmente en la aparición de un radical movimiento panislamista que utilizará el arma del petróleo para estrangular las economías occidentales e Intensificación de la Guerra de Afganistán debido a la ampliación del área de influencia rusa en el conflictivo Oriente Medio que se plasmaría en el inicio de ayuda militar solapada (asesores militares, logística e información de los satélites- espías) a las milicias talibanes de Afganistán en su lucha contra las fuerzas de la NATO con el objetivo de alargar el conflicto y aliado con la falta de liquidez monetaria de los aliados europeos lograr su gradual retirada de Afganistán y dejar a EEUU en irritante soledad, lo que podría derivar en una peligrosa "vietnamización" del conflicto.

Recuperación de la "doble vía" kennedyana en su relación con los países de Iberoamérica: EEUU se verá obligado a prestar una atención especial al tradicionalmente considerado "patio trasero " para intentar frenar la expansión de la influencia rusa en Latinoamérica tras la firma por Mendeiev del Pacto por la Amistad y la Cooperación con Cuba (y por extensión con los Gobiernos de corte populista-progresista de Iberoamérica), aprovechando la miopía política de una Administración Busch obsesionada con el Eje del Mal y en el caso de no llegar a rápidos acuerdos en temas como el boicot comercial a Cuba, podríamos asistir la firma de un tratado de colaboración militar de Cuba y Venezuela con Rusia que incluiría la instalación de bases militares en territorio cubano (no siendo descartable la presencia de aviones estratégicos con armas nucleares, los temibles TU-160 conocidos en Occidente como BlackJak), complementado con la instalación de una megabase naval y logística en Venezuela.

Asimismo, EEUU procedería a la gestación de una Alianza Panamericana (liderada por México, Brasil, Chile y Argentina) que conjugaría la ayuda económica y la firma de acuerdos preferenciales con dichos países amigos con el boicot comercial y el aislamiento en los Foros Internacionales de los regímenes de corte populista-progresista (Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia) para lograr la desestabilización de sus regímenes.

Por otra parte, la agudización de la crisis económica dará lugar a frecuentes estallidos de conflictividad social y a la expansión de ideologías izquierdistas en todo Latinoamérica, siendo previsible una clara regresión de las libertades democráticas y un posible regreso a escenarios ya superados de dictaduras militares y guerrillas revolucionarias (Perú, Bolivia y México) y en Panamá no sería descartable una reafirmación del sentimiento soberanista panameño sobre el canal por lo que podríamos asistir a la reedición de la Crisis de Panamá de 1964 con el envío de tropas estadounidenses que asegurarían el control del canal, recuperando de paso la soberanía del mismo traspasada a Panamá en 1979.

Incremento de la tensión entre India y Pakistán: Es previsible que el incremento del conflicto militar en Afganistán por parte de EEUU tenga repercusiones en la vecina Cachemira, por lo que tras cruentos atentados terroristas como el de Bombay la tensión entre India y Paquistán podría incrementarse y dar lugar a un nuevo enfrentamiento armado en Cachemira ( con el riesgo añadido de la posible utilización de misiles con carga nuclear).

Soledad del régimen de Pekín en los Foros Internacionales, debido al enfriamiento de relaciones con Rusia debido al apoyo de Pekín al fosilizado régimen de Kim-Jong-Il y a las disensiones con EEUU derivadas de su aplicación de medidas proteccionistas y del incremento de la tensión con Taiwan, aunado con la pérdida del peso económico de China en el contexto internacional por la constricción del consumo mundial y el establecimiento por parte de las principales potencias occidentales de sistemas económicos proteccionistas.

Asimismo, la desertización de amplias zonas industriales originará éxodos masivos de población urbana a las zonas rurales, obligando a vivir una gran parte de su población por debajo del umbral de la pobreza e igualmente son previsibles epidemias y episodios de hambruna, un notable incremento de la inestabilidad social y un severo retroceso de las clases medias y de las incipientes libertades democráticas.

En África, asistiremos a la aparición de un movimiento panislamista que abarcará todos los países árabes de la fachada mediterránea y que utilizará el arma del petróleo y gas natural para estrangular las economías occidentales y financiar el acoso terrorista al infiel, logrando de paso la anexión de obsoletas plazas coloniales (Ceuta y Melilla) y a la Concatenación de desastres y hambrunas en el África Subsahariana: La inevitable contracción de la demanda de materias primas debido a la severa crisis económica global conllevará el estrangulamiento de sus exportaciones y la depreciación generalizada de sus monedas, lo que unido al avance inexorable de los desiertos e inusuales desastres naturales originará éxodos masivos de población, alternándose repetidas hambrunas con virulentas epidemias que asolarán buena parte del África negra, continuando mientras tanto EEUU, UE, Rusia y China aprovechándose de los endémicos conflictos tribales y rutinarios golpes de Estado para esquilmar sus recursos naturales y desdibujar la geopolítica local.

Publicado por: ALAI

6/5/09

Denuncia: atentado en Comuna 13

Por: RED JUVENIL DE MEDELLIN-CODEHSEL
PERIODICO PERIFERIA-CORPORACION SEMINIS

Queremos expresar nuestra preocupación e indignación frente a los hechos contra la integridad y la vida de nuestra compañera YENIFER RUEDA CARDENAS ocurridos el 3 de mayo de 2008 en el Barrio El Salado de la Comuna 13 de la ciudad de Medellín.

Antecedentes:

YENIFER ha vivido durante toda su vida en el Barrio EL SALADO parte alta de la Comuna Trece; desde hace varios años viene adelantando un trabajo comunitario con jóvenes y niños, incentivando el trabajo de base desde el arte y el campo sicosocial con la finalidad de hacer prevención del reclutamiento del ejercito y de los grupos armados ilegales y promoción de la noviolencia, la objeción y el antimilitarismo. Desde su valioso trabajo, se ha articulado a la CORPORACION SEMINIS de la cual es socia y fundadora; a la RED JUVENIL DE MEDELLIN, y al PERIODICO PERIFERIA; durante su recorrido ha participado de otros trabajos organizativos de la ciudad como el de la Asociación Cristiana de Jovenes.

Durante la Operación ORION desarrollada por agentes estatales, y que condujo a la consolidación del paramilitarismo en la Comuna 13, su hermano fue asesinado al resistirse a vincularse a un grupo armado; lo que ha incentivado mas el trabajo de YENIFER en la zona convirtiéndose en un testimonio de la resistencia a la violencia que por años ha asechado esta comuna de la ciudad; ese mismo trabajo la a puesto en la mira de los grupos armados legales e ilegales de tiempo atrás, dentro de los hechos mas relevantes destacamos los siguientes:

* En el mes de octubre del año pasado en el marco de desarrollo del FORO SOCIAL MEDELLIN, que tuvo como temáticas centrales las problemáticas de pobreza y desconexión de los servicios públicos domiciliarios; cuando YENIFER se encontraba con otros compañeros repartiendo publicidad en el Barrio Las Independencias de esta misma Comuna, fue abordada por varios hombres que se identificaron como paramilitares, los cuales pretendían quitarles la información y las cámaras que llevaban, ante la negativa de ella y la confrontación verbal con estos hombres fue amenzada por ellos; sin embargo, Yennifer nunca salió del sector.

* Desde todo el trabajo comunitario ha presentado varias denuncias por las violaciones a los Derechos Humanos que se cometen en esta zona por los grupos armados, lo que la ha puesto en alto riesgo.

* El día de ayer 3 de mayo del 2009, siendo las 6 y 30 de la noche cuando YENIFER se dirigía a su casa, fue abordada por tres hombres en el sector del Salado, quienes la cogieron del bolso bruscamente y comenzaron a apuñalearla, dejándole varias heridas en los brazos dado que ella trato de protegerse, por que las agresiones iban dirigidas a su rostro. Ella reaccionó diciendo que no la atacaran que era estudiante, pero los hombres no dijeron nada, la tiraron al piso y le dejaron las pertenencias; de allí fue trasladada por un vecino que la vio, a la Unidad intermedia de San Javier con heridas graves.

Ante estos hechos consideramos que:

* La vida es un valor incuestionable que no puede ser puesto en riesgo por ningún motivo, y que nada justifica un atentado como el que ha sufrido nuestra compañera YENIFER.

* Que el caso especifico de vulneración de derechos de la población femenina en este sector de la ciudad cada vez es mas grave, y los riesgos van en aumento.

* Que la impunidad que hoy se vive en la comuna 13, en donde la presencia y el control de los grupos paramilitares ha sido permanente y denunciado con frecuencia por la comunidad y los nuevos hechos que hoy se denuncian son reflejo de las condiciones de vulneración de derechos en la que se encuentran los habitantes de la comuna.

* Que el silencio y las afirmaciones de pacificación de la administración municipal sobre la comuna 13 han generado una invisibilización total de la militarización de la que ha sido objeto esta zona; por ello asombra que una comuna en la que se encuentra la mayor concentración militar de la ciudad presente al mismo tiempo los altos índices de violación de derechos humanos y pobreza.

Con fundamento en todo esto hacemos las siguientes exigencias:

* Que las Instituciones del Estado como Fiscalía, Procuraduría y Unidad Permanente de Derechos Humanos, adelanten las actuaciones respectivas que tiendan a la protección de la integridad y la vida de YENIFER CARDENAS RUEDA y su familia.

* Que las Instituciones de derechos humanos como Naciones Unidas y Defensoría del Pueblo adelanten las actuaciones y seguimientos a este caso con la finalidad de que se proteja la vida de YENIFER CARDENAS RUEDA.

* Que la Fiscalia cumpla con la labor constitucionalmente asignada de investigar los hechos de los que ha sido objeto YENIFER CARDENAS RUEDA; no como un caso aislado, sino como una vulneración sistemática de derechos humanos de la que es objeto la comuna 13 en los últimos años, y específicamente a las mujeres y a líderes comunitarios.

Publicado por:
Red Juvenil de Medellín

5/5/09

Espías chinos, creciente amenaza roja


Por: Peter Brookes*
Fundación Heritage
Traducción: Miryam Lindberg

“Un buen espía vale 10.000 soldados”
Sun Tzu, antiguo estratega militar chino

El terrorismo islámico todavía sigue siendo la amenaza más grande a nuestra seguridad nacional, pero el espionaje chino contra Estados Unidos está ganando terreno. El FBI dice que China será el problema de contraespionaje más grande de Estados Unidos durante los próximos 10-15 años.

China tiene 7 misiones diplomáticas permanentes en Estados Unidos, provistas con personal de inteligencia. Pero el FBI cree que hay unas 3.500 “compañías tapadera” chinas que también están metidas en espionaje a favor de la República Popular China (RPCh).
Y con la agencia centrada en el terrorismo, el desafío chino está arrasando con las capacidades de contraespionaje del FBI.

China tiene el tercer sistema de inteligencia más grande del mundo (después de Estados Unidos y Rusia) y tiene como objetivo los secretos gubernamentales, militares y de alta tecnología de Estados Unidos.

La meta de China es remplazar a Estados Unidos como poder superior en el Pacífico y hasta globalmente. Está usando todos los métodos posibles, incluyendo el espionaje, para mejorar su poder político, económico y especialmente militar.

Un alto funcionario del FBI dijo recientemente que “China está tratando de desarrollar un ejército que pueda competir con Estados Unidos y están dispuestos a robar para conseguirlo”.

Un ejemplo: En otoño del año pasado en Wisconsin, una pareja chino-americana fue arrestada por vender a China piezas de ordenador valoradas en 500.000 dólares para mejorar sus sistemas de misiles. Aún peor: La RPCh recientemente presentó un nuevo misil de crucero notablemente similar al avanzado misil americano "Tomahawk".

¿Lo más probable es que las similitudes sean una coincidencia...? Ni soñando.

Naturalmente los centros de tecnología punta de Estados Unidos son un mina de oro en potencia para los espías chinos. El FBI afirma que los casos de espionaje chino van en aumento 20 a 30% cada año sólo en Silicon Valley.

Pero no piense que es James Bond. Es mucho más metódico y prosaico.

Para recoger datos de inteligencia, China usa numerosos espías de bajo nivel para que consigan laboriosamente una pequeña pieza de información por vez hasta que la pregunta de inteligencia sea contestada. Como hacer una playa poniendo uno por uno los granos de arena. Por ejemplo, a China le llevó 20 años birlarle a Estados Unidos los diseños americanos de cabezas nucleares de un laboratorio nacional de armas nucleares según un comité del Congreso de 1999.

China tampoco confía en espías “profesionales” estacionados en el extranjero en la medida que otros grandes servicios de inteligencia sí hacen. En su lugar usan a civiles de bajo perfil para recoger información.

El Ministerio de Seguridad Estatal (MSE) de la RPCh a menudo designa sumariamente a viajeros chinos, especialmente gente de negocios, científicos y académicos para juntar información o comprar tecnología mientras están en América.

Este ministerio aprecia especialmente el uso de estudiantes chinos en el extranjero, trabajadores de tecnología punta y de investigadores viviendo en Estados Unidos por su acceso a tecnología sensible e investigación y desarrollo que Pekín pueda usar con fines civiles o militares.

Claro que no todos los 150.000 estudiantes chinos e investigadores ahora en Estados Unidos o los 25.000 delegados oficiales de la RPCh –o los 300.000 triunfadores– son espías, pero sí proveen al MSE con una larga lista de reclutas en potencia para recoger secretos en objetivos americanos de interés .

El MSE también recluta en la comunidad chino-americana, incluyendo agentes “durmientes”. Desarrollan relaciones personales, invocan una herencia china común, advierten de la alienación cultural y ofrecen acceso a gente poderosa. Esto es muy persuasivo en una cultura donde tener “guanxi” (contactos) es importante.

El MSE es un empleador que da igualdad de oportunidades a todos ya que “contrata” a americanos comprensivos –o de cualquier etnia– que ayude a la causa china, eso incluye a especialistas, periodistas y diplomáticos, entre otros.

Estados Unidos no es el único país con problemas de espionaje chino. El MSE tiene una red de espionaje en laboratorios científicos y universidades con grandes programas de investigación en varios países europeos, incluyendo al Reino Unido, Francia, Holanda y Alemania. En Asia, Taiwán arrestó recientemente a 17 de sus propios oficiales militares por trabajar para la RPCh.

Los espías de China y sus métodos no son los más expeditivos o eficientes en el mundo del espionaje pero su tenacidad y la cantidad de agentes chinos están mostrando su efectividad. La sociedad americana es tan abierta que desgraciadamente les provee de fácil acceso a información sensible y a la tecnología.

Sun Tzu decía que la inteligencia es vital para el éxito en el campo de batalla. Y esto es aplicable a los campos de batalla políticos y económicos también. Por consiguiente, China está invirtiendo muchísimo en espionaje para poder alcanzar sus aspiraciones geopolíticas.

China demostrará ser el desafío más grande en política exterior de Estados Unidos de este siglo. En meses recientes, el Pentágono, la CIA, Hacienda y el Congreso han manifestado sus preocupaciones por la influencia en rápida expansión de China, política, económica y militarmente. Es buena idea tenerlo en cuenta.

Ciertamente, no podemos apartar la vista de las amenazas terroristas contra el territorio nacional pero tampoco podemos arriesgarnos a ignorar el creciente peligro del espionaje chino. Ambas son grandes amenazas a nuestra seguridad nacional y merecen recursos importantes y atención para hacerles frente.

---

* Peter Brookes ha sido Vicesecretario Adjunto de la Secretaría de Defensa de Estados Unidos y actualmente es Miembro Senior de la Fundación Heritage, columnista del New York Post y Director del Centro de Estudios Asiáticos.

Publicado por:
Libertad Digital

Finaliza Noche Buenos Dias

A Medellín sí volvió la violencia

A Medellín la violencia no vuelve, es una de las campañas en contra de la violencia promovida por la alcaldía de Medellín desde mediados del año pasado; esta iniciativa ha pretendido hacer ver a Medellín como la ciudad que ha pasado del miedo a la esperanza como reza otra de las campañas. Ahora bien, pretender mostrar a partir de estas campañas que la ciudad ha superado el escenario de control armado, de violencia, de grupos paramilitares, de sicariato y mafia que han permeado todas las estructuras de la sociedad, incluso las instituciones del Estado no es fácil.

Lo grave de este asunto, es que las iniciativas de la alcaldía han hecho que las personas que viven y que vienen a Medellín se convenzan de que a Medellín la violencia no vuelve, debido a una ciudad servicios blindada por militares, ejércitos, empresas de vigilancia y la policía.

Lo particular de esto, no es que los extranjeros sientan que el conflicto ha pasado, sino que los mismos habitantes de la ciudad lo crean así, aunque vivan en medio del control armado y padezcan las graves manifestaciones del conflicto social y político en el que ha vivido el país desde su Independencia: las gentes viven en medio de la exclusión social y política, de la miseria, de la escasez, sin ni siquiera tienen acceso a un mínimo vital. Aun así creen que Medellín ha logrado sacar la violencia de las calles pues, la costumbre de los grupos armados no les deja ver la injusticia que estos ayudan a perpetuar, la violencia estructural de una “ciudad blindada” que se ha convertido en un asunto natural-militar, que ha hecho la guerra presente en un hecho del pasado, terminando con las organizaciones y movimientos que se oponen a lo establecido o buscan cambiarlo.

A cambio de ello, los habitantes se enardecen de los parques bibliotecas, así no tengan tiempo de ir a leer, o así no le vean sentido a ello; de grandes construcciones de museos y parques así no tengan con que entrar a ellos porque el costo es muy alto. Los “ciudadanos” viven en el adormecimiento de la conciencia, del embrutecimiento provocado por la imposición en el inconsciente del modelo neoliberal y el consumo; y claro, de las fuertes campañas publicitarias (además de las mencionadas, están entre otras: en Medellín la violencia sin armas es otro cuento y un arma menos es muchas vidas mas), que han logrado que la gente en medio de su tragedia y la guerra crea que vive en una ciudad ejemplar.

Ahora bien, el asunto en esta ocasión -sobre le que quisiéramos hacer algunas apreciaciones- es que esa creencia de una ciudad sin guerra se manifiesta en contradicciones políticas como la que se acaba de protagonizar en los últimos días.

El día primero de abril de este año, la asociación de ediles de la ciudad entregó al comandante Nacional de la Policía y al presidente del Consejo de Medellín, personajes acompañados de funcionarios de la alcaldía, incluso de la Unidad de Derechos Humanos de la Personería, un total de 230.000 firmas aproximadamente en las cuales le imploraban al comandante de la policía que dejara en la ciudad a mil policías nuevos, es decir, aumentar el pie de fuerza en mil agentes más, debido a la necesidad de mantener la convivencia.

Si a Medellín la violencia no vuelve, ¿entonces para que se necesita más policía?, ¿Quién dijo que para mantener la convivencia es necesario un aparato armado?, ¿quieren los ediles de Medellín, mantener la convivencia por medio de la fuerza?, ¿a quién pretenden realmente controlar?, ¿no les basta a las 230.000 personas que firmaron, con los más de 10 mil agentes del Estado que habitan la ciudad, los más de cuatro mil reinsertados de los paramilitares que hacen presencia en los barrios del Valle de Aburrá, las más de 50 empresas de seguridad privada, los cinco mil vigilantes independientes, la red de informantes, las más de 300 bandas que hacen presencia en las calles, las convivir, las oficinas de sicariato?; pues parece que no, y aun así requieren más.

Es increíble ver como la naturalización de la violencia a través del militarismo, hace creer que para la paz y la convivencia lo que se necesita es control armado, obediencia y eliminación; tenemos pues, una ciudad que con un excelente ejemplo de participación, reivindica el Estado policial y prohibicionista, reivindica las políticas de control social general, considera que es necesario un control preventivo; olvidando que son ellos, las gentes las mismas víctimas de este ejercicio de violencia; pues consideramos que la policía colombiana dista de ser un órgano civil como fue pensado en las sociedades democráticas, y se ha convertido en un aparato militar de control y represión.

Con estas firmas, se apunta una vez más a la continuidad de la violencia, a la permanencia de personas armadas en los barrios, al disciplinamiento de la gente y el adoctrinamiento por medio de la fuerza y la autoridad. Este hecho es una muestra más de los caminos errados para la paz; ¿puede pensarse una paz en la que la opción del Estado es alzarse en armas?, la respuesta es clara, para la consecución de la paz y la convivencia se requiere de una transformación cultural que permita cambiar los valores por medio de los cuales las personas se relacionan, es necesario acabar con la violencia estructural que mantiene el mismo Estado, es necesario asumir el riesgo de la libertad y del respeto por la diferencia; pero en cambio, campañas como las mencionadas mantendrán a Medellín en el miedo y el terror, además agudizaran la legitimación que la gente tiene de la violencia y la confrontación armada, del control, fortalecerán el temor por el diferente, y lo peor, seguirá sosteniendo las profundas causas del conflicto social.

Llama la atención de manera particular que sean algunas Universidades, las mismas que deberían de defender la democracia y la libertad, de ayudar a la solución del conflicto social, las que hayan promovido y ayudado en la consecución de estas firmas, ¿Qué tipo de sociedad es la que están promoviendo?, ¿por que el consejo de Medellín y los ediles promueven esta campaña?, ¿cuál es el modelo de democracia al que le apuestan?, ¿por qué la personería estaba allí?, creen acaso ¿que la protección de los derechos humanos se da por medio de la presencia policial?.

No se puede dejar pasar por alto actos como estos sin sentar una voz de descontento en una ciudad blindada o militarizada, sin dejar de mencionar que el camino de la paz es la paz misma, que no hay paz alzada en armas; que el control social, el miedo y el autoritarismo son contrarios a la paz y sus valores, que en lugar de policías necesitamos 1.000 defensores de derechos humanos más, mil colegios más, mil universidades más, mil empleos más, mil valores más, mil campañas de respeto, mil movimientos y organizaciones sociales más, mil expresiones culturales más; mil campañas publicitarias, pero de esas que digan ningún ejercito defiende la paz; servicio militar obligatorio... ¿Y mi vida qué?; imagínate una guerra a la que no va nadie; o mejor… colorearse para la vida o uniformarse para la guerra.

Publicado por:
Red Juvenil de Medellín

Conclusiones de la "Asamblea de los Pueblos"

Por: Laura Marcela Bolívar
y Revista Bitácora

La Asamblea de los Pueblos fue la otra cara de la moneda. De ella hicieron parte un conjunto de actividades que se realizaron de forma paralela a la 50 Asamblea del BID, mediante las cuales se buscaba dar a conocer una opinión diferente a la que se difundió por ese organismo multilateral.

Según sus organizadores, participaron más de 10.000 ciudadanos y ciudadanas de Medellín, Colombia y todo el continente.

La Declaración Final de la Asamblea, que se tituló "Declaración de Medellín, 50 años del BID, ¡nada que festejar! ", fue suscrita por 87 organizaciones de carácter social, comunitario, sindical o del tipo organización no gubernamental. Asistieron delegados y representantes de organizaciones provenientes de 18 países.

Jorge Gómez Gallego, miembro del Comité Impulsor y de Comunicaciones de la Asamblea, explica en esta entrevista qué discutieron y a qué conclusiones llegaron:

¿Cómo demuestran ustedes que el BID financia la desigualdad?

La primera prueba es que el propio BID en su página web se reivindica como un eficiente vehículo para la colocación de inversiones de lo que ellos denominan países "no prestatarios", en países "prestatarios". Expliquemos esto. El BID tiene 48 socios, de los cuáles 22 son "no prestatarios", es decir, en lugar de recibir créditos, los otorgan. Estos países son Estados Unidos, Canadá, 16 países de Europa y 4 de Asia. En estos países, una inversión o un crédito otorgado, renta a lo sumo un 3% anual. Los otros 26 países se denominan "prestatarios", que son de América Latina y el Caribe, que no tienen recursos para hacer inversiones, y en ellos un crédito o inversión puede colocarse a una tasa de interés que puede rentar hasta el triple de lo que rentaría en los países "no prestatarios". Esto se debe a que en la lógica del capital financiero, entre más pobre sea el sujeto de crédito, más alta es la tasa de interés que se le aplica, pues además de la tasa del mercado, se le cobra un mayor interés que denominan el spread, que depende de la calificación de lo que se denomina "riesgo país", spread que será más alto cuánto más pobre sea el país receptor del crédito.

Esta sola asimetría ahonda la diferencia entre países ricos y pobres, pues los pobres tendrán siempre que hacer mayores esfuerzos para poder cubrir las tasas de interés de los créditos.Pero eso es apenas un aspecto. Lo más grave es que los créditos otorgados por el BID, en un buen porcentaje, apuntan al establecimiento de políticas públicas y los que se dedican a proyectos de infraestructura van atados a condiciones que abarcan una amplia gama de orientaciones políticas y económicas que favorecen el clima para los inversionistas, desmejorando las condiciones de vida de los trabajadores y el pueblo en general. En el caso concreto de los últimos 20 años, todos los créditos del BID han ido ligados a la adopción de las políticas que se han denominado neoliberales, que en esencia son apertura de mercados, liberación financiera y cambiaria, privatizaciones y flexibilización laboral, las cuáles han incrementado profundamente la desigualdad. En Colombia, por ejemplo, en 1994 el 20% más pobre de la población consumía 16 veces menos que el 20% más rico. Hoy, esta relación llega a 22 veces, lo que quiere decir que la desigualdad, en lugar de ir desapareciendo, se está profundizando.

¿Qué países y asuntos específicamente se han visto afectados por el BID?

Voy a mencionar un solo caso que es suficientemente significativo, pues afecta al conjunto de la población, y desde luego mucho más duro a los más pobres de los pobres. Es el tema de los servicios públicos domiciliarios. Muchos de los proyectos de saneamiento básico o de generación y transmisión de energía eléctrica o gas han sido financiados con recursos del BID que, primero, no son baratos, por lo que exigen tasas de retorno que permitan pagar las tasas de interés. Pero, sobre todo, han ido condicionados al impulso de leyes como por ejemplo la Ley 142 que regula los servicios públicos en Colombia, que a su vez obliga a que las empresas que prestan esos servicios tengan una alta tasa de rentabilidad, medida amable con los inversionistas pero traumática y dolorosa en muchos casos para los usuarios. O si no pregúntele a las 60.000 y más familias desconectadas que hay en Medellín solamente.

¿Qué impacto negativo tiene todo esto en el desarrollo de las naciones latinoamericanas?

El desarrollo de las naciones latinoamericanas ha sido impactado positivamente por el BID, si el desarrollo se entiende como la existencia de más obras de infraestructura y mayor enriquecimiento de unas élites o unos monopolios financieros y multinacionales. Pero si entendemos el desarrollo como el mejoramiento del nivel de vida material, cultural y espiritual de la mayoría de la población, a 50 años del inicio de las actividades del BID, el impacto ha sido negativo. Hoy hay celulares, más energía eléctrica, televisión y otra serie de comodidades que en el pasado no existían. Pero al mismo tiempo hay cerca de 200 millones de latinoamericanos y caribeños que viven por debajo del nivel de pobreza y cerca de 90 millones en la indigencia. Los ingresos y la estabilidad de los trabajadores, la soberanía y la seguridad alimentaria, la producción campesina, los derechos de los indígenas y los afrodescendientes, y el medio ambiente han sufrido graves deterioros.

¿Las naciones latinoamericanas no han podido salir de su situación de pobreza gracias al BID?

No sería exacto afirmar eso, pues el BID ha sido apenas uno de los obstáculos para salir de la pobreza. Si eso se cuantificara de forma proporcional al endeudamiento, en el caso colombiano el BID es el responsable del 10% de nuestra deuda externa y del 40% de la deuda externa con organismos multilaterales.

¿Por qué consideran que los proyectos del BID han sido fracasos?

Vale la pena reiterar: un fracaso desde el punto de vista de la democracia, pues en el pasado el BID financió todas las dictaduras criminales de América Latina. Pero si se consulta el punto de vista de los dictadores, ellos afirmarán que ha sido un éxito. Lo mismo pasa con los grupos monopolistas financieros y con las multinacionales que han hecho formidables negocios al amparo de créditos otorgados o políticas impulsadas por el BID. Si usted les dice que ha sido un fracaso, le recetarán una consulta con el siquiatra. Pero si consulta a comunidades afectadas de desplazados, desconectados, trabajadores tercerizados, empresarios industriales o agrícolas quebrados, seguro que la palabra fracaso será la precisa.

¿Por qué, según su comunicado de prensa del día 27 de marzo, al BID le falta transparencia?

Ese es un aspecto clave. El BID suscribe los contratos con los gobiernos sin auditoría o veeduría alguna por parte de las comunidades o poblaciones afectadas. Pero tal vez el mecanismo más perverso es uno, muy usual en el BID, que consiste en otorgar antes de un crédito para un proyecto uno "condonable" para adelantar factibilidades o, incluso, de estructuración del proyecto que posteriormente se financiará. Estos créditos sirven para contratar tecnócratas, seleccionados por el propio Banco o contratistas habituales del mismo para que elaboren los proyectos y luego los presenten como una solicitud justificada del gobierno: "Yo te creo la necesidad para que tú me compres a mí". Puede parecer duro lo que voy a decir, y de hecho lo es, pero tiene mucha similitud con aquellos delincuentes que inducen al consumo de sustancias adictivas a los jóvenes para luego convertirlos en sus "clientes" que, a veces, más que clientes son una especie de esclavos.

¿Es negocio para un Estado hacer préstamos en el BID o sólo lo hacen por que no hay más?

Hay dos razones por la que los gobiernos latinoamericanos adquieren créditos con el BID. La primera, y que pudiéramos considerar la menos dolosa, es el constante desequilibrio en la balanza de pagos, que quiere decir que es casi siempre mayor la cantidad de dólares que sale que la que entra por todo concepto. Pero la otra, que es la más condenable, es que las minorías que han gobernado estos países se benefician de los negocios que se hacen en torno a esos créditos. Y ésta es grave porque en sí misma es corrupta, así no se roben la plata, pero en muchos casos no sólo hacen negocios "lícitos", sino que participan en esas danzas de los millones que han convertido a muchos de estos gobiernos en verdaderas cleptocracias, es decir, gobiernos de los ladrones.

¿El BID desarrolla políticas que no protegen al medio ambiente?

Los proyectos financiados con el criterio de impulsar los negocios y el florecimiento de las inversiones tienen poco afecto por el medio ambiente y únicamente la presión de la sociedad ha logrado algunos controles. La extracción despiadada de combustibles fósiles, el derribamiento de millones de hectáreas de selva tropical y bosques nativos, el incremento de la emisión de gases dañinos a la capa de ozono, son connaturales a proyectos del tipo de los financiados por el BID. Y todo el mundo sabe que son la causa principal del pavoroso y dañino calentamiento global.

Un ejemplo de casos financiados por el BID que haya dañado al medio ambiente.

Uno es el proyecto gasífero peruano denominado Camisea, presentado en esta Asamblea de los Pueblos. Implicaba la destrucción de importantes porciones de selva amazónica y bosques nativos que el gobierno peruano se comprometió con las veedurías ciudadanas a amortiguar con obras que contrarrestara el impacto ambiental, obras que nunca realizó, y que el BID, que se había comprometido a garantizar, no garantizó. En Colombia, el caso más patético y reciente es el de la carretera Mocoa-San Francisco, en el departamento del Putumayo, que a pesar de no haberse iniciado ha sido denunciado por las comunidades de ese departamento como un proyecto que producirá una inmensa depredación ambiental en medio de un frágil ecosistema.

¿Cómo fue el cubrimiento de los medios de comunicación en la Asamblea de los Pueblos?

Bastante desequilibrado. No esperábamos por supuesto un cubrimiento igual al de la Asamblea del BID. El gobierno y el banco tenían mucho dinero para sufragar una arrolladora pauta en los medios masivos y, por desgracia, en Colombia pagar publicidad en medios implica, para quien la paga, un plus, y es que se publicita más allá de lo contratado. Pero sí aspirábamos a que se presentaran las dos caras de la moneda y hubo medios masivos que ni por equivocación se refirieron a nuestro evento. Sin embargo tuvimos buena cobertura de medios alternativos, regionales, locales e internacionales, sobre todo de agencias de prensa europeas. Y lo que más satisfechos nos tiene es que logramos romper el cerco informativo, por medio de la propaganda mural, las octavillas, la información de las organizaciones sociales, comunitarias y sindicales, y el aporte de los medios que ya mencioné.

Nada qué festejar

“Acreedores de los pueblos” fue el calificativo que 87 organizaciones sociales de Colombia y del exterior dieron al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante la denominada Asamblea de los Pueblos, que sesionó en Medellín en forma paralela a la reunión de Gobernadores del organismo multilateral.

En un documento titulado “Declaración de Medellín, 50 años del BID: ¡Nada que festejar!”, los representantes de los grupos sociales hacen propuestas y exigencias al banco.

Las organizaciones que participaron tienen sede en Estados Unidos, Perú, Honduras, Argentina, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Brasil, México y Haití, pero también estuvieron presentes otras que trabajan en países diferentes de América Latina y el Caribe.

El siguiente es el comunicado de prensa entregado por los organizadores de ese evento, que tuvo su centro de reuniones en las instalaciones del Pequeño Teatro, aunque también sesionó en otros sitios de la capital antioqueña:

“La declaración final, suscrita por 87 organizaciones nacionales y de todo el continente, además de hacer una crítica severa a la acción del BID como promotora de concentración de la riqueza, de expansión de la pobreza, del aumento de la dependencia, de la depredación ambiental y el desplazamiento, entre otras secuelas negativas, plantea un conjunto de exigencias y propuestas que van desde sanción a los responsables de esas políticas, el reconocimiento del carácter de deudor del BID, la realización de auditorías a los créditos, la restitución de derechos conculcados y el reconocimiento de indemnizaciones, entre otras.

La Declaración de Medellín plantea la necesidad de una nueva estructura financiera para apalancar el desarrollo, de forma que se sustituya el BID por entidades en las que las decisiones sean tomadas por los países considerados en pié de igualdad y no de acuerdo al número de acciones que posean, y que tengan en el centro de su operación la economía al servicio de la mayoría de los seres humanos y de la naturaleza, y no a la inversa como es hoy.

El pronunciamiento final de la Asamblea de los Pueblos, que será publicado junto con las memorias del evento, exige también una nueva forma de relación entre los países, de tal manera que ésta se base en el respeto mutuo y el beneficio recíproco, y un nuevo modelo de desarrollo fundado en la soberanía, la democracia y el concepto ancestral de las comunidades indígenas del ‘buen vivir’.

Las organizaciones participantes y que suscribieron la declaración, han profundizado su unidad, han logrado un enriquecedor intercambio de conocimientos y opiniones, y han reafirmado también el compromiso de redoblar esfuerzos para el logro de una sociedad equitativa, justa, democrática y respetuosa con la naturaleza.

En los cinco foros, el académico, el de acreedores y los tres populares, y en los talleres temáticos, se inscribieron y participaron dos mil personas de manera directa, y fueron seguidos por internet, por cerca de mil setecientas más.

En la marcha de la tarde del jueves 26, que fue disuelta de manera arbitraria por la Policía al llegar al Parque de Berrío, participaron más de siete mil ciudadanos y ciudadanas de todas las condiciones sociales.

La suma de participantes de esta manera se supera ampliamente los diez mil, cifra que supera los cálculos de los organizadores, y demuestra el interés de la ciudadanía por conocer la opinión de quienes consideran que no hay nada que festejar cincuenta años después de iniciadas las actividades del Banco Interamericano de Desarrollo”.

Publicado por: Cronicón y Bitácora

El nuevo contrato social

4/5/09

A sangre fría

Por: Salvador López Arnal

Inmigrantes que trabajan en España por debajo de su cualificación profesional: 50%
Inmigrantes en las Fuerzas Armadas españolas: 5,4%
Inmigrantes en “misiones de paz” o en “zonas de conflicto”: 30%
Inmigrantes que trabajan en la construcción: más de 500.000
Porcentaje que representan: 20%
Porcentaje de temporalidad: 70%
Porcentaje de accidentes de trabajo: 40%
Situación en Madrid: uno de cada tres fallecidos por accidente en la construcción es inmigrante.

Palabras de Bush: debemos seguir combatiendo el VIH/SIDA, especialmente en el continente africano.
Realidad: oposición a la liberalización de medicamentos genéricos.

Aumento de la producción de opio en Afganistán desde la invasión otánica (2001): 33 veces
Aumento de la extensión de las áreas cultivadas: 21 veces
Ingresos producidos: Unos 190.000 millones de dólares
Destinatarios de esos ingresos: crimen organizado, agencias de inteligencia e instituciones financieras occidentales
Mensaje radial a los agricultores locales: la Fuerza Internacional de Ayuda no interferirá con los campos de adormidera.

Depósitos de la elite africana en bancos occidentales: 80.000 millones de dólares
Deuda de los gobiernos africanos a esos mismos bancos: 30.000 millones de dólares.
Pérdidas en África por huída de capitales (1970-1996): 285.000 millones de dólares
Deuda contraída en ese periodo: 178.000 millones de dólares.

Exportación de material militar español (2006): 845 millones de euros
Aumento respecto a 2005: más del doble.
Aumento desde 2000: 6 veces más.
Primer país exportador de munición al Africa Subsahariana: España

Presupuesto anual de la República Democrática del Congo: 2.400 millones de dólares.
Gastos de funcionamiento del FMI (2.700 personas): 2.200 millones de dólares
Recomendación del FMI al Gobierno del Congo: apretarse el cinturón.

Publicado por: Google docs

Nace en Medellín movimiento en defensa de la institucionalidad

Con el claro propósito de defender la institucionalidad democrática en Medellín, un conjunto de organizaciones no gubernamentales lanzó el movimiento Ciudadanía Activa con un acto público en la Plaza Botero.

La iniciativa de la sociedad civil surgió tras analizar los últimos hechos de violencia y de amenaza a la institucionalidad que se ha venido registrando en la capital antioqueña en los últimos meses, siendo uno de los hechos claves los señalamientos que ha hecho contra el alcalde Alonso Salazar Jaramillo el jefe paramilitar y confeso narcotraficante Diego Fernando Murillo Bejarano desde su sitio de reclusión en un penal de New York, quien admite que lo ayudó en su campaña a la Alcaldía.

“Hemos tomado la decisión de juntarnos en esta plaza los últimos jueves de cada mes con una consigna muy simple: el respaldo a la institucionalidad pública democrática, de las autoridades legítimas, por una convivencia pacífica, por una ciudad donde no se den amenazas desde la oscuridad, donde no se den muertes en los barrios”, explicó Patricia Fernández, directiva de la Corporación Viva la Ciudadanía.

Se trata, en esencia, de constituirse como movimiento ciudadano que no sólo respalde las prácticas democráticas, sino que se solidarice con una ciudad que, al decir de los líderes de esta iniciativa, “ha hecho una gesta social muy importante desde hace muchos años por pacificar la ciudad y vivir tranquilamente”.

En varios pasacalles, se exhibieron dos mensajes concretos que impulsa este nuevo movimiento: “Las mafias nos quitan la libertad y la vida… ¿lo vamos a permitir?” y “A Medellín no vuelve la violencia, no tenemos miedo”.

Ambos lemas plantean varias preguntas, entre ellas, ¿quiénes hacen parte de esas mafias que intentan desestabilizar a Medellín y se deben mirar como los nuevos enemigos de la ciudad?

Jorge Bernal, presidente de la Corporación Región, una de las organizaciones convocantes, se aventura a responder: “Son varios enemigos: la clase política tradicional es uno de ellos; otro son esas redes mafiosas criminales, digamos, todo lo que significa don Berna y el paramilitarismo; también don Mario, quien también se disputa el control de todas esas redes legales e ilegales”.

Pero va más allá e involucra en esas mafias a algunos sectores del empresariado, tales como el comercio y el transporte que, según él, estaban acostumbrados a vivir de los contratos, de la corrupción.

“Entonces son varios enemigos, yo diría que no hay uno sólo, sino es la confluencia de distintos sectores que perdieron poder económico, político y militar y que se han unido, más o menos, para combatir esta institucionalidad, derrotarla y volver a tener el poder en la ciudad”, precisa Bernal.

Martha Peña Duque, presidenta del Instituto Popular de Capacitación, es más panorámica en su caracterización de lo que el movimiento Ciudadanía Activa califica como “mafias” y asocia en ese concepto a redes legales e ilegales no necesariamente ligadas al narcotráfico.

“Lo expresado es genérico a todo tipo de mafia, a ese modelo mafioso, que se está disputando incluso el monopolio de la justicia, de la fuerza, tributario, y está afectando la configuración de la ciudadanía y de la institucionalidad”, expresa Peña Duque.

Otra pregunta que se plantea a propósito de los mensajes del movimiento Ciudadanía Activa, se relaciona con aceptar o no que durante los últimos años en la ciudad hubo pactos entre sectores de la legalidad y de la ilegalidad para mejorar sustancialmente las condiciones de violencia de la ciudad.

Jorge Bernal asume que hay una relación directa o indirecta entre grupos criminales con la clase política tradicional que ha perdido el poder en la ciudad y que, para recuperarlo, quiere desestabilizar el actual gobierno, en cabeza de Alonso Salazar Jaramillo, para que no termine su mandato y recobrar el control de la administración.

“Quieren seguir haciendo corrupción, clientelismo, todo aquello que acostumbra hacer la clase política tradicional”, señala el director de la Corporación Región. “Puede que la alianza sea explicita o no, ese no es el punto, el punto es que coinciden en buscar deteriorar lo que hay de institucionalidad, para recuperar el poder en las próximas elecciones”.

Martha Peña Duque reconoce que entre las organizaciones que hacen parte de la campaña concursan varios puntos de vista: “quienes afirman que Medellín tiene que romper con unos niveles de pactación implícita o explícita, lo que se ha llamado “donbernabilidad” en el último periodo, hasta quienes afirman que no ha existido esa tal pactación, pero reconocen que hay una historia desde los años 90 que ha basado sus programas de convivencia y paz en acuerdos con los actores armados en general".

Patricia Fernández reconoce que aquello de las pactaciones es un asunto en discusión, pero centra su punto de vista en lo que tiene que hacer la ciudadanía activa: “que rechace todas las formas de violencia, que rechace cualquier pactación y cualquier alianza que se pueda dar en términos de la ilegalidad en la ciudad”.

No obstante, Fernández admite que en la ciudad hay “unos señores, unos personajes que se camuflan en la sombra y desde la oscuridad para amenazar, sacar panfletos y crear zozobra y eso es lo que nos tiene que quedar claro. ¿Qué quienes son, con nombres propios y demás?”, se pregunta y responde de una vez: “Ese es un asunto que las autoridades tiene que establecer”.

Una tercera pregunta tiene que ver con la situación de violencia que enfrenta la ciudad. ¿Qué lectura hacen los representantes del movimiento Ciudadanía Activa al respecto?

“La disputa por la ciudad no ha cesado”, reconoce Bernal. “La ciudad tuvo un periodo de un poco más de tranquilidad en el periodo del alcalde Sergio Fajardo, pero ahora hay una disputa entre los socios criminales, grupos paramilitares y otros grupos armados ilegales”.

El objetivo, según este activista, es controlar redes económicas y políticas propias de la ilegalidad, “lo que ha generado un recrudecimiento de las violaciones de derechos humanos, de amenazas, de asesinatos, de intimidaciones, de violaciones de distinta naturaleza”.

Su diagnóstico no coincide con el que elabora la Alcaldía de Medellín, que a través de algunos de sus funcionarios simplifican el problema y, en ocasiones, lo niegan. Al respecto, Bernal reivindica la libertad de expresara distintos puntos de vista.

“Somos miembros de la sociedad civil y tenemos todo el derecho de expresar nuestros puntos de vista, nuestras opiniones, sobre lo que está pasando ¿En qué coincidimos con la Alcaldía? En la defensa de la institucionalidad democrática, en la defensa de la paz”, responde.

¿En qué se diferencian? En el diagnóstico: “Nosotros, dice Bernal, vamos más allá y pensamos que hay un problema más estructural en el que cogió mucha fuerza el crimen y la ilegalidad, así como sectores de élite que no se siente muy a gusto con este proyecto de ciudad, con lo que hizo Fajardo y está haciendo Salazar”.

Por último y ante la pregunta sobre el fondo político del movimiento, Bernal aclara que el interés de esta iniciativa no es defender un alcalde en particular sino defender la institucionalidad democrática.

“Con toda la fragilidad que tiene, pero defender las instituciones y profundizar la democracia. Eso es lo que queremos, y eso se hace con ciudadanía, no sólo con partidos, no sólo con lo que hace el Estado, sino que se requiere la participación ciudadana activa”, puntualiza Bernal.

Publicado por IPC

Antioquia, mal librada en informe de ONU sobre derechos humanos en 2008

El departamento de Antioquia salió mal librado en el 2008 según quedó consignado en el Informe anual de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas (NU) para los Derechos Humanos que fue dado a conocer en la ciudad por el nuevo representante de esta agencia en Colombia, Christian Salazar Volkmann, y el director adjunto Javier Hernández.

El reporte de sucesos violatorios de derechos humanos es preocupante. En términos de cifras, es el departamento con más ejecuciones extrajudiciales registradas en el 2008 y en las que estarían involucrados miembros del Ejército y la Policía; además, fueron frecuentes las detenciones ilegales y arbitrarias, y las desapariciones forzadas; se constató también el surgimiento de de grupos armados ilegales surgidos tras el proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc).

En relación con las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en el departamento, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay, consignó en su informe que en el año 2008, “de acuerdo con la información obtenida por la oficina en Colombia, en algunos departamentos como Antioquia, se ha registrado un incremento de estos casos”.

De acuerdo con la cifras presentadas por la Oficina de la Alta Comisionada, Antioquia encabeza la lista de ejecuciones extrajudiciales registradas en el 2008, con 220; le siguen Meta, con 115; Norte de Santander, con 51; Córdoba, con 37; Casanare, con 29; Caquetá, con 26; y Cesar, con 25 casos.

Sobre las detenciones ilegales y arbitrarias, aseveró que en el departamento de Antioquia se han reportado varios casos que involucran a tropas del Ejército. Este organismo internacional también consignó que la oficina en Colombia “recibió información de acciones de la Policía Nacional, particularmente detenciones y arrestos de individuos pertenecientes a sectores vulnerables de la sociedad, en particular de las zonas deprimidas de Medellín, sin justificación jurídica adecuada”.

En cuando al delito de desaparición forzada, Antioquia no fue ajena a su ocurrencia y sobre ello, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos destacó lo que ha sucedido en algunos centros urbanos del departamento, “donde esta práctica parece haber sido utilizada para intimidar a enemigos en el contexto de disputas entre bandas criminales y grupos armados ilegales surgidos del proceso de desmovilización de organizaciones paramilitares”.

En su intervención ante un nutrido grupo de activistas derechos humanos de Medellín y Antioquia, así como de funcionarios de la Alcaldía de Medellín, Salazar Volkmann llamó la atención sobre los posibles desaparecidos de la comuna 13, que estarían enterrados en fosas ubicadas en un sector conocido como “la escombrera” y consideró que por respeto a las víctimas se debe detener el depósito de escombros, “pues se sigue provocando dolor al echar capas y capas de escombros”.

Sobre el surgimiento de grupos armados ilegales tras el proceso de desmovilización de organizaciones paramilitares, el informe consignó que la oficina Naciones Unidas en Colombia continuó observando las actividades y operaciones de varios grupos armados ilegales, particularmente en los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño y Valle del Cauca.

“Mientras que sus estructuras, intereses y modus operandi no son homogéneos, muchos de estos grupos están involucrados en actividades criminales, y especialmente en el tráfico de drogas y otras actividades relacionadas con el crimen organizado. En ocasiones, también están involucrados en actividades legales, como la venta de loterías o la prestación del servicio de seguridad”, precisó el informe.

Otro de los aspectos que resaltó la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos con relación a estos grupos armados ilegales es que en departamentos como Antioquia, y también en Chocó, Guaviare y Meta, “miembros de la fuerza pública habrían permitido y tolerado las acciones”; aunque, aclaró el informe, “esta aquiescencia estaría principalmente explicada por actos de corrupción, pero pareciera también el resultado de la intimidación y amenazas”.

Diversos sectores sociales y políticos reaccionaron positivamente tras escuchar la presentación del informe. Olga Fanny Ruiz, coordinadora de la oficina de derechos humanos de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), valoró lo dicho por Naciones Unidas, pues a su juicio respalda lo que vienen haciendo los defensores de derechos humanos en Medellín y en el departamento.

“Ya nos tocará a nosotros, las organizaciones de derechos humanos, hacer énfasis en las causas de esos fenómenos”, indicó Ruiz.

Jorge Ceballos, coordinador de la Unidad Permanente de Derechos Humanos de la Personería de Medellín, sostuvo que el informe sobre el 2008 fue mucho mejor que el presentado el año pasado sobre el 2007.

“Hizo énfasis en temas tan importantes como el de ejecuciones extrajudiciales, tan sensible a los defensores de derechos humanos y sobre el que hay que seguir trabajando”, propuso el funcionario.

Ceballos destacó las apreciaciones de Salazar Volkmann sobre la llamada “escombrera” de la comuna 13: “comparto con él la idea de que allí se debe detener el continuo depósito de escombros y comprometer al Estado en el inicio de la exploración del sitio para buscar las fosas”.

En un tono crítico, Jorge Mejía, ex secretario de Gobierno departamental y analista político, sostuvo que frente a las evidencias presentadas por Naciones Unidas, “lo que existe hoy como política del actual gobierno departamental es tratar de esconder esa realidad”.

Una de las bases de su cuestionamiento se centra en la pérdida de ritmo del trabajo por el respeto a los derechos humanos que se venía haciendo desde el año 2007 a través de la Comité Interinstitucional Departamental, en la que confluyen diversas entidades del Estado, entre ellas la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y la Personería de Medellín.

A juicio de Mejía, “de pronto figura en el papel, pues según algunos de sus participantes, se perdió parte de la dinámica que traía desde el 2007. Lo que se quiere reivindicar hoy es la seguridad democrática”.

Carlos Alberto Vallejo, director de la Oficina de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Gobernación de Antioquia, aseveró que el informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y las críticas de ciertos sectores sociales hay que recibirlas con “beneficio de inventario”, pues no concuerdan con la realidad que, según él, se vive en el departamento desde el año pasado.

“Ese informe yo lo tomo como beneficio de inventario, pero no lo comparto”, indicó Vallejo. Según él, “desde el año pasado empezamos a reducir los índices y Antioquia ha mejorado ostensiblemente”.

Con relación a las críticas que en materia de derechos humanos le hacen a la administración del gobernador Luis Alfredo Ramos, Vallejo las desestimó: “hemos trabajado enormemente y la prueba es que las denuncias son muchísimo menos que en otros años. Las críticas vienen de personas que trabajaron con administraciones anteriores que tratan de decir que lo de ellos era bueno y todo lo demás es malo”.

El debate ha quedado abierto, pero lo cierto es que el departamento tiene retos en la prevención de violaciones de derechos humanos que reclaman políticas públicas claras y efectivas para evitar su ocurrencia y revertir las cifras y hechos presentados por la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Publicado por: IPC